
Desde planetapadel.com queremos hacernos eco de una nueva propuesta deportiva que la empresa PADEL 5 quiere llevar a cabo a través de nuestro mundo: el pádel, orientado a jugadores/as con distintos tipos de discapacidad. Os presentamos su proyecto:
Origen e introducción ¿Quiénes somos?
Somos una empresa murciana especializada en pádel adaptado y servicios deportivos para discapacitados, tanto física como psíquicamente. El objetivo principal consiste en fomentar la integración y la calidad de la persona con discapacidad.
Nuestro propuesta es organizar, coordinar y gestionar clases de pádel de iniciación y perfeccionamiento, al igual que ofrecemos organizar servicios y actividades que necesiten o sea útiles. Para ello disponemos de convenios con los distintos clubs de la Región para así distribuir la escuela según la ubicación de cada centro.
De esta forma se podrá practicar este deporte sin la necesidad de recorrer grandes distancias, lo que permitirá a las personas con discapacidad entrenar y practicar esta actividad de forma habitual. Para llevarlo a cabo, contamos con los únicos monitores especializados en padel adaptado en la Región, el apoyo de un amplio equipo profesional de voluntariado universitario, de asociaciones y con un material previamente preparado.
Misión y valores
La misión que nos atribuimos es introducir la práctica del pádel adaptado en personas con discapacidad física o psíquica en la Región para que este colectivo pueda disfrutar y aficionarse a un deporte al aire libre que no requiere preparación física previa y proporciona innumerables beneficios para este colectivo.
Nuestro equipo está formado por profesionales en pádel adaptado, voluntarios, coordinadores y la logística necesaria.
Confirmarnos como empresa de servicios a discapacitados y aportar valores empresariales, calidad, ilusión, eficiencia y profesionalidad es lo que queremos transmitir.
El objetivo
Integrar a los discapacitados en la sociedad a través del pádel, un deporte de moda que mueve masas, requiere coordinación, trabajo en equipo y se practica al aire libre.
A corto plazo pretendemos proporcionar y facilitar apoyo de enseñanza en los niveles básicos, además de conservar y potenciar aprendizajes ya adquiridos.
Mantener al usuario en su medio habitual de vida y favorecer su convivencia con los demás.
La creación de un área de atención especializada: se establecerá asesoramiento con el fin de apoyar aquellas técnicas dedicadas a que la persona se pueda desenvolver sin problemas y de la mejor forma.
Se elaborara un programa de seguimiento específico de cada alumno para así realizar las adaptaciones más idóneas: entrenamiento y técnicas compensatorias relacionadas con aspectos deficitarios. Se valoraran las circunstancias de cada persona individualmente y en grupo. Además se creara un programa anual de actividades deportivas llevado a acabo en todo el entorno de la Región.
Formación permanente: El equipo de Padel5 estará siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias que emerjan en el campo formativo.
Metodología de trabajo
La escuela de pádel adaptado impartirá clases de una hora una o varias veces a la semana y el número máximo de alumnos por grupo será de 4 personas que contarán en pista con:
• Un monitor especializado en pádel adaptado
• Un monitor auxiliar
• Dos voluntarios universitarios
• Dos voluntarios de asociaciones
¿Qué ofrecemos?
Impartimos clases de pádel adaptado en todos los puntos donde nos lo soliciten (Clubs, empresas, colegios, campamentos…)
• Organización, gestión y evaluación de la escuela de pádel adaptado en grupos de 4 personas según discapacidad y nivel de juego.
• Coordinación de las clases de pádel adaptado en diferentes puntos de la región: reserva de pista, calendario, horarios….
• Organización de eventos, torneos, jornadas… para discapacitados y familiares.
Beneficios del pádel en personas discapacitadas
El pádel es un deporte con un gran contenido social, por ello sus beneficios son innumerables:
- A nivel físico / funcional.
Aumento de la fuerza muscular, incremento del arco de movimiento, mejora el equilibrio, la coordinación entre miembros superiores e inferiores, la motricidad gruesa, el agarre (pala de pádel y pelota), la precisión de movimientos y tono muscular en cada momento del juego y mayor conocimiento del esquema corporal.
- A nivel cognitivo
Mejoran la atención, concentración, percepción, memoria ( Ej. La puntuación del juego) resolución de problemas, etc.…
- A nivel psicosocial
Trabajamos aspectos relacionados con las habilidades sociales, como esperar el turno correspondiente, valores de compañerismo, mejorar las relaciones interpersonales, aceptar las reglas de juego y respetar a los demás con asertividad.
Mejora del estado anímico, aumento de las relaciones sociales y una integración social plena que el club ofrece, haciéndoles divertirse y disfrutar del juego, un juego que es terapéutico.